Aviación y greenwashing: cuando comunicar contamina

  • Bulletin 9 avril 2025 9 avril 2025
  • Royaume-Uni et Europe

  • Changements climatiques

  • Risques liés aux changements climatiques

Enrique Navarro y Marta Alonso opinan sobre la comunicación desleal en el sector aéreo, frente a un problema medioambiental sin solución inmediata.

Ante la creciente concienciación medioambiental, las aerolíneas se ven inmersas en una compleja paradoja: por un lado, deben cumplir con una regulación europea cada vez más exigente en materia de sostenibilidad; por otro, deben satisfacer las expectativas de un consumidor que exige compromisos climáticos tangibles, incluso en sectores donde las posibilidades de descarbonización total son todavía limitadas. Esta doble presión ha provocado que muchas compañías recurran a estrategias de comunicación ambiental que, aunque bien intencionadas, pueden terminar incurriendo en lo que se conoce como greenwashing o “lavado verde”.

Lejos de tratarse únicamente de una táctica de marketing engañosa, el fenómeno del greenwashing en la aviación puede entenderse también como una consecuencia de ese intento, a veces frustrado, por conciliar las expectativas sociales y regulatorias con las posibilidades reales del sector. Aunque los avances tecnológicos han permitido mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de los vuelos, el hecho objetivo es que un avión, a día de hoy, sigue contaminando. Esta realidad técnica dificulta a las compañías comunicar sus esfuerzos sin caer en afirmaciones ambiguas o desproporcionadas.

Haz click aquí para seguir leyendo

Publicado enActualidad Aeroespacial 

Firman:

 Enrique Navarro, Socio de Clyde & Co.

 Marta Alonso, Asociada de Clyde & Co.

Fin

Restez au fait des nouvelles de Clyde & Cie

Inscrivez-vous pour recevoir de nos nouvelles par courriel (en anglais) directement dans votre boîte de réception!